MC KEYSTONE INT. OFRECE EL NIVEL EUROPEO DE ATENCIÓN MÉDICA$ PRIVA EN EL EXTRANJERO AL MEJOR PRECIO.

¿Necesita más informaciones? info(at) mckeystoneint.com

CARILLAS DENTALES

Ejemplo antes después :

¿NECESITA UNA COTIZACIÓN?

PARA CIRUGÍA DENTAL :

Para obtener una cotización. Tienen que hacerse un escáner de toda la boca en un dentista cercano, se lo harán encantados y enviarlo a esta dirección de correo electrónico :

- info(at)mckeystoneint.com .

ATENCIÓN. Al mismo tiempo, envíenos sus datos de contacto y su número de teléfono móvil. Para ello, debe rellenar el formulario de contacto

Le llamaremos lo antes posible por whatsapp para concertar una cita telefónica.

CARILLAS DENTALES

Se trata de láminas cerámicas diseñadas para ser aplicadas de forma indolora sobre la superficie del diente con el fin de mejorar su aspecto estético (forma, color y alineación).

En general, el tratamiento lo solicitan personas que quieren corregir ciertas imperfecciones causadas por el amarilleamiento del esmalte o el astillamiento del diente.

Las carillas dentales también pueden utilizarse en casos en los que los dientes están mal colocados o en los que hay diastemas, es decir, una distancia excesiva entre los incisivos.

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE INDICACIÓN

La clasificación de los tipos de indicaciones está vinculada a su etiología (estudio de las causas y factores de una enfermedad).

La clasificación más utilizada es la de los hermanos Magne y Urs Belser, que define los 4 tipos principales de tratamiento siguientes:

TIPO 1: CORRECCIÓN DEL COLOR

Tipos 1a: Tinción debida a tetraciclinas en los grados 3 y 4, en forma de bandas difusas de anchura variable, que pueden estar relacionadas con antibióticos tomados durante el embarazo.

mineralización de incisivos temporales, o en niños de hasta 8 años (mineralización de la corona del 2º molar permanente).

TIPO 1b

TIPO 1b : Dientes resistentes al blanqueamiento externo. Cuando los tratamientos menos invasivos.

Basados en la microabrasión o el aclaramiento, no consiguen un resultado satisfactorio, están indicadas las carillas.

Fluorosis de tipo 3 (con porosidad) Al igual que ocurre con las tetraciclinas, una sobredosis de flúor entre el 4º mes de embaraz.

Y en niños de hasta 8 años altera el metabolismo de los ameloblastos (células que producen el esmalte).

lo que puede provocar la aparición de velos y manchas blanquecinas, así como decoloraciones marrones.

TIPO 2: CORRECCIÓN DE LA FORMA

Tipo 2a

Tipo 2a : Los dientes conoidales o en forma de arroz son anomalías de forma de origen genético que afectan con mayor frecuencia a los incisivos laterales superiores.

Tipo 2b:

Tipo 2b: Cierre de espacios interdentales. Se pueden recomendar carillas para cerrar diastemas centrales y triángulos negros gingivales.

A continuación, se consideran inicialmente las restauraciones directas con composite.

Sin embargo, es más difícil controlar la forma, el perfil de emergencia y la adaptación cervical con el método directo que con el indirecto.

Tipo 2c

Tipo 2c: Alargamiento de bordes libres cortos. Las restauraciones directas de composite, extendidas a lo largo de todo el borde incisal.

Pueden mostrar rápidamente signos de fatiga mecánica e incluso complicaciones que van desde el astillamiento hasta la fractura.

La rehabilitación permanente del desgaste, teniendo en cuenta un cambio significativo en la altura y la forma del diente.

Representa un verdadero desafío técnico para el método directo, y el uso de carillas permite obtener un resultado más satisfactorio con menos incertidumbres.

En esta indicación, el análisis previo de la función oclusal es esencial.

imagen 1 = Tipo 2a / imagen 2 = Tipo 2b / imagen 3 = Tipo 2cc

TIPO 3: ANOMALÍA ESTRUCTURAL

En estos casos, el enfoque conservador, del que forman parte las carillas, es una solución a privilegiar, pero debe formar parte de un enfoque médico global.

Además, el tratamiento debe abarcar todas las arcadas y no sólo el sector estético.

Una alternativa al tratamiento radicular seguido de la colocación de una corona protésica es la realización de una carilla.

Cuando estos traumatismos afectan a pacientes jóvenes, un enfoque razonable es realizar inicialmente una restauración directa con composite.

Que puede repetirse al final de la adolescencia si la solicitud estética está justificada.

TIPO 3a

Tipo 3a: Pérdida extensa de esmalte por erosión y/o desgaste. La rehabilitación de la sonrisa en estas situaciones clínicas es compleja.

Una alternativa a las coronas periféricas es utilizar el esmalte disponible para fabricar carillas.

Por último, este desgaste suele estar asociado a malos hábitos que es necesario identificar y tratar.

Este es a menudo el caso de las abrasiones causadas por un cepillado traumático o de la erosión provocada por ataques ácidos ligados a una dieta rica en alimentos y/o bebidas ácidas.

Tipo 3b

Tipo 3b: Fluorosis de tipo 3 (con porosidad). Como en el caso de las tetraciclinas, una sobredosis de flúor entre el 4º mes de embarazo y en niños de hasta 8 años provoca una alteración del metabolismo.

hasta los 8 años provoca una alteración del metabolismo.

Tipo 3c

3c : Malformaciones congénitas y adquiridas del esmalte.Amelogénesis imperfecta. Se trata de un grupo de anomalías del desarrollo del esmalte relacionadas con una mutación en el gen que codifica.

las proteínas o proteasas del esmalte. En los niños pequeños, el tratamiento estético de los dientes permanentes debe realizarse con una solución provisional.

Para dar tiempo a que el crecimiento facial posicione todos los determinantes estéticos de la cara.

Durante este periodo de transición, las carillas de resina compuesta pueden ser una opción de tratamiento muy interesante porque son mínimamente invasivas.

Como el protocolo de adhesión se modifica y la composición de este esmalte patológico es diferente.

Es importante tener en cuenta que el riesgo de desprendimiento aumenta en estos pacientes, e informarles de las precauciones obvias que deben tomar.

Tipo 3d

Tipo 3d: Porosidad del esmalte, manchas en los dientes, varios colores en el mismo diente. La HMI (hipo mineralización) es una anomalía cualitativa del esmalte, de origen sistémico, que afecta preferentemente a molares e incisivos permanentes.

El número de casos va en aumento y podría deberse a diversos factores ambientales que perturban la formación del esmalte durante los tres primeros años de vida.

En los incisivos permanentes aparecen como manchas blanquecinas o amarillentas con consecuencias estéticas variables según su tamaño y localización. Sólo las formas más graves pueden tratarse con carillas.

imagen 1 = Tipo 3a / imagen 2 = Tipo 3b

imagen 1 = Tipo 3c / imagen 2 = Tipo 3d

TIPO 4: ALINEACIÓN PERFECTA, AHORRO DE TIEMPO EN ORTODONCIA

El tratamiento de las malposiciones dentales mediante carillas es sin duda la indicación más difícil y controvertida. En particular, requiere una información exhaustiva sobre las posibles alternativas ortodóncicas.

La consulta con uno de nuestros especialistas cualificados en ortopedia dentofacial debe ser sistemática para cumplir con el deber legal de información del paciente.

No obstante, si el paciente rechaza el tratamiento de ortodoncia y/o coexisten otras anomalías (estructura, forma, color), es posible proponer una alternativa que corrija ligeras malposiciones con carillas.

Aunque este tratamiento es más invasivo, tiene la ventaja de corregir pequeñas desalineaciones más rápidamente que el tratamiento de ortodoncia.

CONTRAINDICACIÓNES

Maloclusión

Una situación en la que una maloclusión esté asociada a una presión oclusal elevada contraindica el tratamiento con una carilla, aunque no se trata de una contraindicación formal.

Bruxismo

El bruxismo es una situación parafuncional en la que el desgaste progresivo de los dientes posteriores y anteriores requiere un tratamiento terapéutico.

¿SON DOLOROSAS LA INSTALACIÓN de LAS CARILLAS DENTALES?

El método de aplicación es absolutamente indoloro y se realiza sin anestesia, utilizando un adhesivo especial.

¿Es necesario limar el diente para aplicar carillas dentales?

No, no es absolutamente necesario, sobre todo si las carillas se aplican para aumentar el tamaño del diente.

¿CUÁNTO TIEMPO DURAN LAS CARILLAS DENTALES? ?

La durabilidad depende del tipo de material del que estén hechas las carillas y de su grosor, que determina su resistencia.

El principal material utilizado es la cerámica o porcelana, pero también hay carillas de un material llamado composite, que es una mezcla de porcelana pulverizada y resina sintética.

A diferencia de las carillas de porcelana y cerámica, que pueden durar hasta al menos veinte años si se mantienen adecuadamente.

Las carillas de composite tienen una vida útil más corta pero pueden repararse,

Lo que requiere un mantenimiento periódico (la verdadera ventaja de este material es que reduce el coste para el paciente y permite esperar a las carillas de cerámica).

Otros factores que influyen en la durabilidad son la experiencia del dentista,

¿CÓMO DEBEMOS CUIDAR DE LAS CARILLAS DENTALES?

Para mantener las carillas en buen estado, es necesario seguir una serie de rutinas de cuidado dental recomendadas tradicionalmente por los dentistas.

Una buena higiene bucal es sin duda la clave para mantener las carillas, para eliminar los restos de comida y evitar la acumulación de sarro.

Por último, no olvide hacerse una limpieza dental cada seis meses para mantener la salud de sus dientes y encías con su higienista dental.

LAS CARILLAS DENTALES DEVUELVEN EL ASPECTO ESTÉTICO DE UNOS DIENTES SANOS, JÓVENES Y BRILLANTES.

IMPORTANTE ! Es el equipo médico de las clínicas que colaboran con nosotros quien llevará a cabo los procedimientos médicos que mejor se adapten a la situación de cada paciente. Usted y los médicos son los únicos que deciden los cuidados que desea.

Nuestro personal está a su disposición vía whatsapp. Le llamaremos, así que por favor rellene el siguiente formulario de contacto.